La evolución del troquelado en el packaging de cartón: precisión, personalización y velocidad en 2025

El troquelado, ese proceso técnico que permite dar forma al cartón para transformarlo en un envase funcional, ha pasado de ser una operación mecánica simple a convertirse en un eslabón clave dentro de la cadena de valor del packaging en 2025. Hoy, ya no se trata solo de cortar, sino de aportar precisión, diseño y eficiencia al envase final.

De herramienta a ventaja competitiva

Durante años, el troquelado se entendió como una etapa final, puramente técnica. Sin embargo, en 2025 se ha consolidado como una ventaja estratégica que impacta directamente en el diseño estructural, la experiencia del cliente y la eficiencia logística.

Las nuevas tecnologías han permitido avanzar desde troqueladoras planas básicas hasta sistemas automáticos con registro digitaldetección de errores en tiempo real y adaptación modular, lo que permite cambiar de un diseño a otro sin detener la línea de producción.

Personalización estructural sin renunciar a la producción en serie

Uno de los retos clásicos del sector ha sido combinar personalización con escalabilidad. El troquelado moderno lo resuelve mediante herramientas intercambiables, control de presión automatizado y líneas de producción versátiles capaces de crear formatos específicos para sectores como:

  • farmacéutico: con cortes especiales para blísteres o ampollas.
  • alimentación seca: con cierres reforzados y ventanas expositivas.
  • cosmética y retail: con perfiles troquelados que aportan valor estético al producto.

Esto permite que cada cliente reciba un envase no solo funcional, sino adaptado a su producto y al canal de venta.

Automatización que reduce errores y tiempos muertos

En 2025, las líneas de troquelado de alto rendimiento integran visión artificial para corregir desviaciones en tiempo real. Esto reduce significativamente el desperdicio de cartón, evita errores de corte y minimiza los tiempos de parada por ajustes.

Además, el uso de datos históricos y sistemas predictivos permite anticipar problemas recurrentes en matrices y planchas de troquelado, mejorando la planificación y extendiendo la vida útil de los útiles.

Impacto directo en la cadena logística

El diseño estructural que permite el troquelado moderno tiene una consecuencia directa: una mayor optimización del espacio en palés, almacenes y transporte. Esto no solo reduce costes, sino que permite a las marcas operar con estructuras de packaging más resistentes y compactas, adaptadas a procesos automatizados como el picking o el enfajado.

En algunos casos, incluso se diseñan líneas de troquelado específicas para cumplir con los requisitos de ciertos retailers o canales logísticos (como e-commerce o distribución exprés), que exigen formatos estandarizados y apilables.

Hacia dónde evoluciona el troquelado de cartón

En los próximos meses veremos una mayor integración del troquelado con el diseño gráfico y estructural mediante software CAD/CAM conectado directamente a fábrica. También se avanza hacia troqueladoras híbridas capaces de combinar corte, hendido y gofrado en una sola pasada.

Además, el concepto de “troquelado inteligente” empieza a ganar peso: envases que integran microperforaciones, precortes de apertura fácil o zonas de refuerzo personalizadas, todo mediante un solo utillaje técnico.


conclusión

El troquelado ha dejado de ser una operación mecánica más para convertirse en una pieza clave del packaging en cartón. En 2025, es sinónimo de precisión, eficiencia y adaptabilidad, y permite a las empresas responder con agilidad a las exigencias del mercado sin comprometer ni tiempos ni costes. Invertir en este proceso ya no es una mejora técnica, sino una apuesta directa por la competitividad.

 

Síguenos en nuestra cuenta de LinkedIn para no perderte ninguna noticia de Indugraf Group.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *