Cómo el packaging influye en el tiempo de decisión de compra en el lineal.
En un entorno saturado de estímulos visuales como el retail físico, el packaging no solo protege: vende. En sectores como la alimentación, bebidas, cosmética o farmacia, se estima que un consumidor tarda entre 3 y 7 segundos en decidir qué producto coger del estante. Y en ese micro-momento, el envase es protagonista absoluto.
Decisión de compra y neurociencia: ¿qué activa el cartón?
Diversos estudios en neuromarketing han demostrado que el diseño del packaging influye directamente en:
- El nivel de atención que el producto recibe (colores, jerarquía visual, contraste)
- La percepción de calidad y valor (materiales, acabados, peso del cartón)
- La recordación de marca (formas estructurales, tipografías, estilo gráfico)
- La emoción: el tacto del cartón gofrado, los efectos mate o soft touch, o incluso el sonido al abrir la caja, generan experiencia sensorial.
Y aquí es donde el cartón ha dejado de ser un material neutro: ahora es estratégico. Se manipula, se imprime en relieve, se troquela de forma singular, se convierte en lenguaje de marca.
El diseño estructural como factor de diferenciación
Ya no se trata solo de tener un diseño gráfico atractivo, sino de cómo la forma y estructura del envase ayudan a destacar en el lineal. Algunos ejemplos que ya se aplican:
- Cajas de cartón con apertura en ángulo para mejorar la visibilidad de la marca en estanterías bajas.
- Estuches con ventana frontal para mostrar el producto sin comprometer la protección.
- Inserciones de cartón interno que elevan el producto visualmente (efecto premium sin plástico).
- Packagings con formas trapezoidales, octogonales o cruzadas, que rompen con la linealidad visual y capturan la mirada.
¿Y qué sucede en 2025?
Con la ayuda de software de simulación 3D y eye-tracking, las marcas ya están diseñando envases pensados para ser vistos en segundos y desde ángulos reales de visión. No solo importa el diseño: importa cómo se percibe en su entorno competitivo.
Además, en grandes cadenas, el packaging de cartón está siendo utilizado como herramienta de shopper marketing: con códigos QR, juegos visuales, test de color o mensajes ocultos que aumentan el tiempo que el consumidor pasa frente al producto.
Conclusión: el cartón que influye, no que acompaña
El packaging ya no acompaña al producto: lo representa, lo vende y lo defiende. En un estante donde todo compite por la misma atención, un envase de cartón bien estructurado, bien diseñado y bien pensado puede marcar la diferencia entre quedarse o ser ignorado.
La pregunta no es si tu envase es bonito. La pregunta es: ¿tu envase detiene al consumidor?
Síguenos en nuestra cuenta de LinkedIn para no perderte ninguna noticia de Indugraf Group.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!